a) Levantarme muy temprano… las transmisiones del mundial serán a las cinco de la madrugada.
b) Combatir la ignorancia propia y ajena: Hay quienes creen que Cuando calienta el sol es una canción de Luis Miguel, otros piensan que Calderón gobierna este país.
c) Sostener la libertad de conciencia y combatir los dogmas. Ya hace más de cuatro siglos que el cristianismo asesinó dos de las mentes más brillantes del Humanismo: Giordano Bruno, durante el papado de in-Clemente VIII y, Miguel Servet a manos del reformista Ítalo Calvino. Los inquisidores modernos, católicos y protestantes cobran sus cuotas de sangre hasta nuestros días. En México tenemos nuestros Belarminos de la fe, de la ciencia y de las artes.

"Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla". G. Bruno.
d) Comer menos… el salario de un profesor no resiste la escalada de precios y aumento en los impuestos (el de los obreros, menos). Una dieta más rigurosa es la única manera de garantizar el abasto de tabaco y de café.
e) Esforzarme para convencer a mis alumnos de que estudiar vale la pena… no los hará ricos, pero sí mejores personas.

...Por estas y otras razones te condenamos, M. Servet, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allí te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días para que quedes como ejemplo para otros que quieran cometer lo mismo. Texto en la sentencia de Servet (citado en Wikipedia)
f) No olvidar que en 2009 murieron cuarenta y nueve niños por el incendio de una guardería en Hermosillo, Sonora... ni que el actual gobierno, beneficiario de los votos de castigo al PRI, mantiene el estado de impunidad.

Foto de Ale Álvarez, tomada prestada de su galería en http://www.flickr.com/photos/alealvarez/sets/72157619583881157/
Caí en tu blog por esos azares que tiene este jardín borgiano que es la web, y me ha gustado.
ResponderEliminarDos observaciones a esta entrada:
Priemro, en México la mayoría de los obreros no pagan impuestos, o pagan muy pocos, depende de cuán miserable sea su salario; claro, sería mejor que ganaran un sueldo decoros aunque tuvieran que pagar impuestos; segundo, ya que te propusiste combatir los dogmas, te diré que eso de que estudiar nos hace mejores personas no siempre resulta cierto: en ocasiones es al contrario, nos hace peores seres humanos, o al menos exacerba nuestras mezquindades a la vez que nos da las herramientas para ocultarlas mejor; la historia está plagada de tiranos y asesinos muy educados, desde los de gran escala, hasta los caciques que aterrorizan a su familia y a su prójimo todos los días.
Por lo demás, te reitero que me gusta tu blog. Saludos cordiales.
Tienes razón, la educación no es garantía para ser mejor persona, pero el conocimiento sí te convierte en el único responsable por cada elección y acción tomada.
ResponderEliminarGracias por el comentario y saludos hasta la parte del jardín borgiano en que te encuentres.