jueves, 18 de febrero de 2010

Mito genial

En algún sexenio, del que nadie quisiera acordarse, se acuñaron expresiones como “mito genial” o “los nuevos reaccionarios”. La primera, referida a la pobreza en México, cuando un secretario de estado decía que quien hablaba de pobreza en este país, era por desinformación o por malintencionado; la segunda, alusiva a quienes se oponían al neoliberalismo.
¿Cómo podía hablarse de pobreza en un país que se da el lujo de salvar banqueros y llevar a la lista de Forbes a más de uno?
El “error de diciembre”, otra expresión para trasladar responsabilidades en la crisis económica de 1994, que tantos suicidios y pérdidas de patrimonios provocó, además de un FOBAPROA que nuestros nietos seguirán pagando.
… el Harvard boy que no pintó; el tonto de Los Pinos, que no gobernó (“es que no lo dejan…” fue el mito que corría entre sus ingenuos votantes); El último, el gobierno del “catarrito” -con 47.2 millones de pobres en el país hasta el año pasado, más los acumulados con el medio millón de empleos perdidos en 2009 (y son cifras oficiales)- con su nueva construcción mítica que perora así: Todo es culpa del exterior.
Y además, tratan de pendejos a los Premios Nobel de Economía que se atrevieron a criticar el manejo de la crisis por parte del gobierno mexicano.
Los asesinatos, en todo el país, EN TODO EL PAÍS , resultan explicados como producto de rencillas entre pandilleros, narcos o delincuentes de toda índole.
El nuevo “mito genial” es hacernos creer que gobiernan. Los “nuevos reaccionarios” en el bicentenario … ¿de qué?... son, en todo caso quienes sostienen un modelo económico abortado hace más de una década en los llamados países desarrollados.
¿Que los muertos del 68? ¡Tomen!
¿Que los muertos de aguas blancas? ¡Tomen!
¿Que los periodistas asesinados? ¡Tomen!
¿Que las muertas y muertos de Juárez? ¡Tomen!
¿Que más de la mitad de mexicanos está en los estándares internacionales de pobreza? ¡Tomen!
¿Que pierdes tu patrimonio por desempleo? ¡Toma!

De parte de los fascistas y similares del mundo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dialogar